Educar la mirada
Políticas y pedagogías de la imagen
Inés Dussel – Daniela Gutiérrez
Este material pretende contribuir a la discusión de por qué, si nos reconocemos espectadores de eventos visuales que condicionan nuestro vínculo con la realidad y las fantasías, no se ha incluído en las agendas escolares y mucho menos en la práctica educativa, el cómo se forma y qué produce la mirada.
Proponiendo “una nueva pedagogía de la mirada” que haga lugar a vínculos más productivos entre palabras e imágenes, y contribuya a reflexionar sobre la ética del mirar, que es tanto un acto de conocimiento como un acto político.
El proyecto: “Nuevos medios para el tratamiento de la diversidad en las escuelas”
El equipo de FLACSO elaboró una serie de ocho videos y guías de trabajo que abordan en distintos niveles los problemas de la identidad y la diferencia culturales, combinando la preocupación por desarrollar herramientas intelectuales, disposiciones estéticas y sensibilidades ético-políticas con la búsqueda de un lenguaje audiovisual novedoso.
Este proyecto aporta a la construcción de alianzas entre la escuela pública, las ONG, las instituciones académicas y los medios de comunicación en la formación de una ciudadanía más democrática y pluralista.
La propuesta para trabajar la diversidad y la discriminación se baso en tres supuestos teóricos-pedagógicos:
- Es necesario intervenir sobre la formación ética y ciudadana para contribuir a generar identidades sociales y prácticas políticas y culturales inclusivas, democráticas y no discriminatorias.
- Que esa formación no tiene solamente componentes intelectuales-racionales sino que también se apoya en sensibilidades y disposiciones éticas y estéticas (aportes de los medios de comunicación)
- La promoción de otra alfabetización mediática o audiovisual constituye un aspecto fundamental en la formación de una ciudadanía más igualitaria.
Teniendo en cuenta el contexto nacional, el presente proyecto busca “desarrollar una estrategia para reconstruir horizontes de igualdad en el sistema educativo, interviniendo sobre la formación política y ética de niños y adolescentes a la par que de los docentes”.La serie se propuso contribuir a la alfabetización mediática de docentes y alumnos, enriqueciendo su capacidad de leer de otros modos las imágenes, buscar otras relaciones con la palabra y trabajar sobre sus disposiciones y sensibilidades hacia estéticas y los contenidos del lenguaje audiovisual masivo.
1 – Sobre imágenes y palabras, una vez más
La imagen es la práctica social material que produce una cierta imagen y que la inscribe en un marco social particular. Creemos en la cultura de la imagen, porque provee géneros, modos, texturas, espesor, y hasta sonidos, aporta significativamente a la imaginación que tenemos de la sociedad y de la naturaleza, y en esto los géneros masivos proveen más que una “cáscara” a las formas de construcción de la identidad y a la producción de horizontes de acción para los sujetos.
Esta proliferación de imágenes reabre viejos problemas éticos y políticos, y los mismos se instalaron en el sistema educativo que tendió a pensar que ver es igual a saber y asumió una conducta de sospecha de la cultura visual, a la que consideró una fuente de degeneración moral e intelectual. Víctor Mercante (a principios del s. XX) sostenía que el cine era una escuela de perversión criminal.
Actualmente abundan los Mercantes entre los pedagogos y hay que preguntarse cuánto de lo nuevo realmente cuestiona las formas anteriores de pensar la relación con uno mismo y con los otros, y cuánto se toma en serio que vivimos en una cultura donde lo audiovisual desempeña un rol muy diferente al que desempeñaba hace un siglo.
2 – Formar docentes para educar la mirada: la experiencia de “iguales pero diferentes” en la Argentina
La propuesta del proyecto no solo apuntaba a realizar medios audiovisuales que promovieran otras capacidades de lectura y escritura o producción autónoma de los medios, tanto en los docentes como en los niños y adolescentes, y fue así, que junto con la producción audiovisual, comenzamos a desarrollar experiencias de formación docente, porque desde el principio supimos que el problema central es cómo se educa la mirada, cómo se producen otras políticas y otras pedagogías de la imagen, para poder intersectar, o poner a discusión, los usos actuales de la imagen y la formación política que promueven, y en esto cobraba un papel fundamental la formación docente.
Trabajando en la formación docente aprendimos que no debe suponerse que las imágenes inmediatamente producen el efecto buscado. Algunos trabajos indican que “entre ver y saber hay una distancia importante que debe atenderse” y que “para saber, hay que imaginarse”, y esta imaginación no es el acto de libre asociación sino el darse un tiempo de trabajo con las imágenes, actualizando los puntos de contacto entre la imagen y el conocimiento, porque no podemos ver lo que no sabemos (Huberman, 2003).
En segundo lugar hay que reiterar que la imagen no es un artefacto puramente visual o icónico, sino que es una práctica social material que produce una cierta imagen y que la inscribe en un marco social particular, y que involucra a creadores y receptores, productores y consumidores, poniendo en juego una serie de saberes y disposiciones que exceden en mucho a la imagen en cuestión. Explicitarlo y trabajarlo es un aspecto fundamental para “educar la mirada”.
3 – Sobre la justicia de la representación y la responsabilidad de la mirada
Pensar en la justicia de la representación implica tener siempre presente la ética y la política de la imagen, y también de la pedagogía. La saturación de imágenes impactantes sin un curso de acción nos produce una especie de anestesia, de apatía, pero que ese sentimiento no es nada “frío” sino que es muy “caliente”, está lleno de frustración y conmoción (Susan Sontag, 2003).
Sontag propone trabajar en tres niveles: el del conocimiento, el de la emoción y el de la acción, el primero con la idea de entender por qué sucedió lo que sucedió, el segundo el sentir que hay un plano humano que universaliza el dolor, y el tercer nivel que da la posibilidad de hacer algo para repararlo.
0 comentarios to " "